Blog Marca Personal Done May Way

La Importancia de tener un Blog para impulsar tu Marca Personal

La importancia de tener un Blog de Marca Personal

 

De repente un día te das cuenta que no tienes un blog, y eso significa que has dejado un poco de existir a nivel de presencia digital, se puede decir que eres digitalmente invisible. Te sientes perdido con ese caos mental propio que implica saber que debes pero no sabes como, ni por dónde empezar.

¿Realmente eres consciente de la importancia que tiene en la actualidad tener tu Blog de Marca Personal?

Como primer paso para comenzar la andadura, hay que tomar conciencia de la importancia y la necesidad de tener un blog propio con el fin de ir creando contenido de valor que permita posicionar tu marca personal en el sector dónde quieres estar o estés ya desarrollando tu labor profesional.  Una vez que empieces a escribir artículos con temas que aporten contenido de valor dentro del sector que te interese empezarás poco a poco a ver los resultados y si además ese contenido es útil para otras personas puede ser ya la bomba. 

Ahora bien, sino estás realmente convencido de la importancia de tener un blog, no comenzarás nunca a ponerlo en marcha, porque principalmente nos ocupamos de lo que valoramos.

Cuando descubres y asimilas las razones de peso para empezar, entonces te decides y dices; «Hoy Comienzo a escribir mi blog», y aunque  parezca mentira ese es el paso más difícil, el que más cuesta dar. Los arranques son tan difíciles como emocionantes, porque a pesar del esfuerzo enseguida te cargas con la energía renovada que aportan todos los principios.

Razones con las que te autojustificas para no tener blog

 

Ya sea por miedo, indecisión o pereza, cada cual se pasa una temporada autojustificándose con sus propias razones para no empezar de una vez con su blog de marca personal. 

Está el clásico paralizador de avances de vida: «no tengo tiempo», acompañado de la funesta expresión cargada de negatividad, tan de moda y poco motivadora como es:  «no me da la vida». Pero seamos serios, y realistas, sabemos de sobra que el tiempo se tiene para lo que realmente se quiere y nos importa, para lo que consideramos necesario, nos motiva y apasiona. La Vida da para vivirla ocupados en la que cada cual considera importante.

Muchas veces nos escondemos en el miedo a no saber escribir o de que escribir.

Yo tenia esa misma inquietud, no sabía muy bien como enfocar los temas, porque pensándolo bien ya está todo o casi todo dicho en Marketing y Comunicación; ¡somos tantos explicando lo mismo!…

Pero en una conversación con el gran Claudio Inacio en AulaCM, para mi un referente en Marca personal, me dio la clave.  De sus palabras saque la conclusión de que se puede investigar sobre temas novedosos, pero en todo caso aunque hables de temas sobradamente conocidos, siempre tendrán tu estilo propio porque nadie lo habrá contado como tu lo cuentas. Me quede con esta frase: «Tu sabes más que muchos, no tienes porque escribir de algo que no sepas, enséñanos lo que sabes, con eso es suficiente»

 

En estos momentos de empezar a crear un blog, a mi me han ayudado mucho algunas personas cercanas, que a base de palabras de confianza y apoyo me han dado la fuerza necesaria para creer en mi y en mi propio estilo de comunicar, «done May Way»  para poner en marcha mi proyecto.

Es importante tener tus fuentes externas de motivación, porque empezar a crear es difícil y a veces asusta encontrarte con la sensación de estar atrapada en una realidad de soledad e incomprensión. Aún no está realmente preparada la sociedad para entender otra forma de trabajar, distinta al estandarizado modo de trabajo por cuenta ajena con exceso de presencialismo y horarios estancos. Todas las demás formas de reinvención personal pueden parecer más bien pasatiempos, que trabajos «de verdad». Hay que reeducar a la sociedad en tantas cosas, esta es una más.

Cosas que debes tener presentes para no tirar la toalla

Estás con mucha motivación y empiezas a diseñar tu blog con toda la ilusión de tu mundo concentrada en un WordPress, sabes que estás en el camino correcto, ese que probablemente te lleve a buen puerto.

Pero a pesar de la magia que envuelve todos los comienzos, te recomiendo que enseguida empieces a asumir que un blog no es un brebaje milagroso que de un sorbo te va a posicionar como un profesional de gran reputación del Marketing Digital, el Social Media o cualquiera que sea tu campo en un «chas» a golpe de barita mágica.

Hay que tener muy presente, que no vamos a ser un blogger de éxito y consolidado de un día para otro. Es mejor tener este concepto claro en la mente, para no llevarte chascos iniciales que te inviten al abandono antes de darte la oportunidad de ver los resultados que has ido sembrando. Se necesita tiempo.

Hay que estar preparado para trabajar muy duro, fijarte objetivos  alcanzables y pequeñas metas que hay que ir cumpliendo en los plazos establecidos.

Apoyándote en la «teoría done May Way de las «3 P`s en Marca Personal»:

Paciencia

Perseverancia

Persistencia

Estoy en el proceso, como muchos de vosotros y he decidido configurar mi decálogo de motivos por los que realmente hay que lanzarse a la maravillosa aventura de tener un blog de marca personal. 

10 Razones para crear tu Blog de Marca Personal

 

Muestras honestamente el profesional que eres

En la actualidad tener un blog es la manera más efectiva de mostrar al mundo el profesional que eres. En un blog puedes recopilar toda la información que tú consideras importante transmitir para que te conozcan como profesional. Pero no solo son los datos de tu actividad profesional y el contenido de valor con el que objetivamente le vas nutriendo, sino de como lo transmites. Considero que la forma de transmitir tus conocimientos y los contenidos es igual de importante o más, porque es ahí dónde realmente muestras tu verdadera  esencia y esa es la clave que te va a diferenciar del resto de profesionales del sector. Es tu esencia ese valor intangible el que hará que seas tu y no otro.

 

Creas tu comunidad

En el blog ofreces tu datos de contacto, así como invitas a que los que visitan el blog contacten contigo en tus redes sociales, ayudándote a incrementar tu comunidad en las redes sociales. Construyes tu propia comunidad en torno a los temas que vas generando.

 

Te posicionas en tu sector

Si quieres trabajar en un determinado sector te ayuda a posicionarte, siempre que escribas artículos con temas que aporten contenido de valor dentro del sector en el que deseas posicionarte.

Hay muchísimas personas hablando de Marketing Digital, de Social Media, de Viajes o de Coaching Personal, pero tú eres especial, porque lo transmites a tu manera, esa manera es la que realmente tiene que enganchar a tu público objetivo, quieren que seas tu quien les enseñe  ese tema concreto, porque valoran como tu se lo muestras.

 

Es tu nuevo CV

Un blog es un paso más al tradicional currículum vitae, porque te permite mejor mostrar lo que haces y como lo haces, así como los servicios que ofreces. A la vez que das la información ofreces información más personalizada de ti, porque tanto a nivel de expresión, escrita, como de imagen, estilo, forma de comunicar, ya estás dando muchas pistas del tipo de persona que eres. Muestras en los textos que escribes tu personalidad, así queda bien reflejado como eres y a alguien le puedes gustar y sentirse identificado contigo.

 

Tienes tu casa digital

El blog se tiene que convertir en el centro de tu estrategia de Personal Branding. Tienes que construir tu casa digital desde donde puedes recibes a las visitas para establecer comunicación con ellas y generar lazos.

 

Generas Engagement

Te ayuda a conectar emocionalmente con tus lectores. Generarás un mayor engagement con tu público, en la medida que vayas creando tu propio estilo a la hora de dirigirte a tu audiencia y de los textos que escribas. Vas creando tu comunidad propia en torno a los contenidos que vas generando y a la forma que comunicas, ya que algunas personas eligiran leer tus contenidos, no tanto por lo que cuentas sino por el como lo cuentas. Yo considero que lo importante en la vida siempre es el Quién.

Te pueden surgir mejores oportunidades laborales

Un blog te permite mostrarte tal como eres, sirve para mostrar honestamente y con autenticidad  tu marca personal. En muchos casos por esa misma razón pueden elegirte para un proyecto o un trabajo, porque has llegado de forma más cercana a transmitir lo que sabes y cuando a una persona parece que la conocemos mejor en la cercanía, eso nos trasmite confianza. La confianza finalmente puede ser la clave de generar mejores oportunidades laborales, o por lo menos más acordes a lo que tu realmente eres, porque así lo has mostrado.

 

Fomenta un aprendizaje continuo

Nutrir de contenidos a tu blog, te ayuda a seguir aprendiendo porque hay que estar constantemente buscando temas que interesen a tu audiencia y encontrar cosas novedosas. Para poder escribir hay que recopilar mucha información y empaparte mucho de los temas que vas a tratar. Es una actividad muy exigente pero muy motivadora a la vez porque es maravilloso no dejar nunca de aprender, investigar y descubrir.

 

Conectas con profesionales de tu sector

Un blog te ayuda a fomenta las relaciones con otros profesionales del sector en el que te mueves, porque surgen muchas veces debates, en redes sociales, en comentarios, en mensajes directos y puede aparecer  la oportunidad de conocer profesionales con los que puedes establecer relaciones beneficiosas para todos, por ejemplo colaborar en sus blogs, o invitarles a participar en el tuyo, lo que en ambos casos puede generar mucha visibilidad a tu Marca Personal.

 

Te ayuda a promocionar proyectos

Te permite promocionar tus propios proyectos de un modo rápido y eficaz. Al fin y al cabo un blog es como los escaparates físicos en las tiendas de antaño, o los catálogos de productos y servicios. En un blog puedes dar visibilidad a todo lo que vayas creando y de esta forma dar impulso a todos los proyectos. 

Después de leer mis 10 razones para empezar a crear tu blog que te sirva para impulsar tu marca personal ¿Crees que merece la pena intentarlo?

¡Yo creo que si, que realmente merece la alegría intentarlo! No me gusta hablar de penas, ni en las frases hechas.

May Pascua done May Way

No Comments

Post A Comment

Pin It on Pinterest

Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "aceptar" estás consintiendo las cookies de este sitio. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar